
Recientemente el Gobierno de Santiago entregó a 30 comunas de la RM sus respectivas Estrategias Hídricas Locales (EHL), este instrumento busca ser una herramienta de resiliencia frente al cambio climático, gestionando de manera eficiente los recursos hídricos de cada comuna. EBP Chile Spa, fue la entidad consultora que desarrolló estas estrategias junto a la comunidad. Te contamos como se ejecutó este proceso.
Por: Catalina Moya Catalán
En 2023, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático lanzó una licitación para desarrollar las Estrategias Hídricas Locales (EHL) en 30 comunas de la Región Metropolitana (RM). Por mandato del Gobierno Regional de Santiago y tras su aprobación en el Congreso Regional Metropolitano, se dio inicio a la primera fase del “Programa de Prevención y Control de la Escasez Hídrica a través de las Estrategias Hídricas Locales de la RM”.

La propuesta de EBP Chile fue seleccionada, marcando el comienzo de un recorrido por las 30 comunas, tanto urbanas como rurales. En este proceso, se trabajó en conjunto con juntas vecinales, funcionarios públicos y habitantes locales para co-construir las estrategias
"La primera etapa consiste en elaborar un diagnóstico recopilando información de diversas fuentes, como ministerios, la DGA, la DOH, entre otros. Esto nos proporciona una base sólida que luego presentamos a la comunidad en un primer taller. Juntos seleccionamos la información más relevante y la enriquecemos con los aportes de los participantes. En esta fase, se incluye una metodología de 'cartografía participativa'." explica Rocío Ponce Líder del Proyecto de EBP Chile sobre el proceso de confección de la estrategia.

Una vez que esta información está lo suficientemente robusta se construye una “visión hídrica” que define objetivos y metas razonables para cada municipio. Para esta etapa es fundamental definir conceptos claves que tienen que ver con la identidad de la comuna y que puedan visualizarse en los próximos años implementando estos cambios.
Finalmente se construye un “Plan de Acción”. Este plan contempla iniciativas y proyectos para alcanzar la visión hídrica, definiendo roles, equipos, plazos y proyectos, cada “Plan de Acción” se adapta a la realidad de cada comuna, dado que los recursos varían desde los municipios urbanos a los rurales.
En cuanto al impacto, Rocío Ponce destaca “Yo lo separaría dos cosas, la primera es el acceso a la información, los habitantes de las comunas cuentan ahora con datos ordenados y pueden acceder a ello cuando quieran de manera muy transparente, pueden dejar un sello en su comuna amparados en esos datos. El segundo aspecto, es contar con una línea de base para una eficiencia hídrica mediante tecnología. Muchas veces se buscan ideas muy tecnológicas, pero basta con una buena gestión para ahorrar agua y tener un uso más responsable”.

Participación Comunitaria
Uno de los aspectos que el equipo consultor destaca fue la activa participación en los talleres, personas de las comunas rurales cruzaron largas distancias para participar. “La gente tiene ganas de hablar del agua, tienen ganas de ser parte de las posibles soluciones. Además, la herramienta del Buzón Hídrico permitió que mucha gente que no podía asistir a los talleres también pudiese expresarse” concluye Mauricio Fuentes, Coordinador de Municipios de las EHL.
¿Qué sigue?
Las siguientes fases del “Programa de Prevención y control de la Escasez Hídrica a través de Estrategias Hídricas Locales” avanzan hacia su segundo componente: los Acuerdos de Producción Limpia (APL), estos acuerdos tienen un carácter multisectorial y están orientados a hacer más sustentables los procesos de las empresas, a través de medidas como la eficiencia energética, hídrica o la valorización de residuos, entre otras. Finalmente, el componente tres: Transformación Tecnológica busca facilitar fondos concursables para ejecutar proyectos priorizados definidos por cada EHL.
EBP Chile es parte de un ecosistema público-privado que avanza hacia una cultura resiliente del agua en colaboración con las comunidades, buscando estrategias para hacer frente a los fenómenos del cambio climático.