El Servicio de Precalificación Energética de Viviendas, consideró como parte del proceso de la toma de decisiones un Diagnóstico dirigido por el equipo de Evaluadoras acreditadas por el MINVU. En este proceso, se evaluó el estado base del proyecto, donde se evaluaron las características proyectadas de la envolvente térmica (muros, techos, pisos ventilados y ventanas). Debido a la arquitectura del edificio y su ubicación en esquina, las fachadas orientadas al norte y al oriente presentaron mayor demanda de refrigeración por exposición a las altas radiaciones durante el año. Por otro lado, las fachadas internas orientadas al sur y poniente arrojo mayor demanda de calefacción por la morfología del edificio y el sombreamiento de los edificios cercanos.
Dada las características y atributos arquitectónicos y el sombreamiento del emplazamiento dado por el entorno urbano, los comportamientos térmicos de las viviendas del edificio arrojaron porcentajes de ahorro entre 40% y 85% lo que se traduce en Letras A y D en Precalificación".
La asesoría de Diagnostico del proyecto evaluó diferentes aspectos del uso de materiales aislantes, protecciones solares e incluso condensaciones, entregando diferentes iteraciones para que el mandante pueda escoger con antelación el tipo de mejora a incorporar. Estas iteraciones permitieron tener un ponderado aproximado antes de obtener los sellos, logrando que el mandante pueda tomar las decisiones y lineamientos en función de sus factibilidades.
Como resultado de las múltiples rondas de retroalimentación y los positivos atributos que el proyecto ya contaba, se mantiene su caso base dando como resultado un ahorro ponderado del proyecto para la etapa de Precalificación de letra B, siendo candidato para optar a beneficios de Créditos hipotecarios Verdes dados por diferentes entidades bancarias"
Calificación Energética de Viviendas (PreCEV)
Sello del proyecto promedio ponderado, entrega un 58% ahorro energético, ubicándose dentro del rango Letra B de la escala CEV. El ahorro de las viviendas varia entre 29% y 73%, teniendo letras D y A respectivamente.
CEV de una vivienda con letra A
El sello de una vivienda con etiquetado A, significa que la vivienda posee una demanda energética total de 26,3 kWh/m²año. De esta cantidad es posible indicar que la demanda de refrigeración se encuentra bajo el promedio nacional de 28 kWh/m² anual en departamentos para la zona térmica 3 (Art.4.1.10 OGUC) zona D (CEV).
Así mismo es posible indicar que una vivienda del proyecto Vergara Domeyko con esta calificación tiene un consumo aproximado de 133,3 kWh/m²año, lo que significa una cantidad de CO₂e equivalente de 35,5 kgCO₂/m² anual, según el requerimiento de energía primaria total.