La industria de la construcción tiene un impacto significativo en el cambio climático, ya que es responsable de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Estas emisiones provienen de diversas fuentes, como el uso de combustibles fósiles para el transporte, la producción de materiales de construcción y el consumo de energía en edificios y hogares.
Según las Naciones Unidas, la construcción y la operación de edificios representan el 39% de las emisiones globales de dióxido de carbono, convirtiéndola en una de las mayores fuentes de emisiones a nivel mundial. Además, se espera que la demanda de construcción de edificios y viviendas aumente en las próximas décadas, lo que podría tener graves consecuencias para el clima y el medio ambiente.
Reconociendo el impacto ambiental sustancial del sector de la construcción, el equipo de cambio climático de EBP Chile desarrolló la plataforma "Rukaru". Esta plataforma permite evaluar la huella de carbono de infraestructuras y edificaciones, considerando sus etapas de construcción, operación y cierre. La herramienta utiliza la metodología descrita en la norma EN15978, que define pautas y métodos de cálculo para evaluar el rendimiento ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida. El proyecto implicó la evaluación de 4 edificaciones de Parque Arauco en Chile, Colombia y Perú. Se evaluaron una edificación de tipología multifamiliar, una de tipología retail brownfield y dos de tipología retail greenfield.
El proyecto se dividió en dos etapas:
- Diagnóstico de la Huella de Carbono basado en Análisis del Ciclo de Vida: A través de "Rukaru", se evaluó la huella de carbono durante todo el ciclo de vida de las 4 edificaciones, considerando las etapas de construcción, operación y cierre. Con base en los resultados obtenidos, se desarrolló una línea base de emisiones y se realizó una proyección hasta 2030 basada en el portafolio histórico de proyectos de infraestructura de Parque Arauco.
- Medidas de Mitigación para avanzar hacia Net Zero: A partir de los resultados obtenidos, se identificaron oportunidades para reducir el carbono incorporado (emisiones generadas durante la producción de materiales de construcción y la fase de construcción) y el carbono operacional (emisiones generadas durante la fase operativa del edificio), lo que condujo al desarrollo de un conjunto de medidas de mitigación costoefectivas. Estas medidas se formalizaron en un Plan de Mitigación utilizando Curvas de Costo Marginal de Abatimiento (MACC), lo que permitió priorizarlas según su potencial de abatimiento y costo de abatimiento.