La Región Metropolitana de Chile produce cerca de 2,8 millones de toneladas de residuos sólidos domiciliarios (RSD) al año, de los cuales cerca de un 98% se disponen en rellenos sanitarios.
En muchos países, la implementación de plantas de valorización energética de residuos (WTE por su sigla en inglés) ha enfrentado resistencia considerable por parte de las comunidades. La contaminación del aire, el ruido y el aumento del tráfico figuran como las principales preocupaciones de la ciudadanía. Sin embargo, actualmente existe tecnología moderna, limpia y respetuosa con el medio ambiente, posibilitando su operación inclusive dentro de las mismas ciudades.
El estudio pretende determinar la viabilidad técnica, económica, social y ambiental para la instalación de una planta WTE en la Región Metropolitana de Chile, permitiendo explotar de mejor manera la generación de energía sustentable a partir de residuos sólidos domiciliarios (RSD), municipales (RSM) e industriales (RSI). El equipo de trabajo cuenta con profesionales de EBP y Pöyry, empresa de ingeniería que lidera el proyecto.
Entre los resultados esperados destacan: