Text

El proyecto Fortaleciendo Capacidades para la Eficiencia Energética en Edificios en Zonas Climáticas Cálidas de América Latina (CEELA por sus siglas en inglés), tiene como objetivo principal reducir las emisiones de CO₂ en el sector edificación en Latinoamérica. Inició en 2020 y se implementa en Perú, México, Ecuador y Colombia. Es liderado por EBP Chile y se desarrolla bajo el financiamiento de La Cooperación Internacional de Suiza – COSUDE desde el Hub Regional Lima, conjuntamente con EBP Suiza, Colbun y Carbon Trust.

 

Una problemática por abordar


El sector de la construcción tiene un gran potencial de contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático y a mejorar la calidad de vida de las personas. En la actualidad, este sector es responsable del 40% de las emisiones de CO₂ en el planeta y se espera que este porcentaje aumente. La incorporación de criterios de sostenibilidad en las edificaciones ayudará a mejorar las condiciones económicas, sociales y ambientales de América Latina.

 

Ejes de trabajo 

 

El proyecto se desarrolla en tres ejes principales de los que emanan diversas actividades y acciones. Estos son:

 

Edificios Modelo: Los edificios modelo son edificaciones construidas o por construir que tengan potencial para incorporar los  15 Principios EECA, los cuales se convierten a su vez en laboratorio para la disminución de emisiones de CO₂. A través de una Desing Charette o la implementación de Minergie Barrio la sustentabilidad se instala a través de medidas arquitectónicas efectivas que mejoran la calidad de vida de los/as usuarios/as y el medio ambiente. 

 

 

Formación y Comunicación: Uno de los mayores compromisos del proyecto CEELA es la transferencia de conocimientos y capacidades. Para esto, se ha diseñado una variada oferta de cursos, tanto digitales como presenciales, destinados principalmente a profesionales en construcción, arquitectura, ingeniería y toma de decisiones de los sectores público y privado, fomentando redes de colaboración y el intercambio de conocimientos.

 

 

Marco Regulatorio: Una regulación sólida es clave para consolidar el crecimiento de la construcción sostenible y el fortalecimiento de este mercado. Las regulaciones permiten monitorear de manera transparente y consistente los avances, gracias al uso de herramientas y métricas compartidas por todos los actores involucrados.

 

Desde el proyecto CEELA, este eje de trabajo se centra en fortalecer los marcos regulatorios y los esquemas de incentivos, tanto en su diseño como en su implementación efectiva, a nivel nacional y municipal. En los cuatro países involucrados, ya se han logrado avances importantes, producto del diagnóstico realizado durante la primera fase del proyecto.

 

Links Title
Links
Download Title
Download