En Chile, el hidrógeno verde tiene el potencial de convertirse en una industria importante que contribuya a la reducción de emisiones y al desarrollo económico.
Dentro de las acciones del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde desarrollado por el Gobierno de Chile se encuentra como una de sus acciones más relevantes:
Desarrollar una industria que respete el medio ambiente, el territorio y las comunidades
Es así como se desarrolla este estudio buscando alinear el desarrollo local y la participación comunitaria. El Estudio de Proyectos Energéticos Comunitarios, fuediseñado específicamente para las áreas de influencia de Llaquedona Green Hydrogen (LGH2).
Este estudio se basa en un enfoque estratégico que incluye:
- Análisis de experiencias nacionales e internacionales
- Evaluación de alternativas energéticas
- Desarrollo de un taller estratégico con actores clave
El Rol de la Energía Comunitaria en la Transición Energética
Los proyectos energéticos a nivel comunitario son una herramienta clave para avanzar en los objetivos de la Política Energética de Chile 2050, que busca potenciar la generación distribuida en sectores públicos, comerciales y residenciales.
Las proyecciones del informe de Planificación Energética a Largo Plazo (PELP) 2023-2027 indican que la generación distribuida superará los 6GW al 2040 en un escenario de transición acelerada. Asimismo, el estudio New Energy Outlook 2017 de Bloomberg New Energy Finance proyecta que Chile podría alcanzar los 8GW en generación distribuida al 2040, representando el 48% de la capacidad añadida en sistemas fotovoltaicos en los últimos 24 años.
Construyendo un Futuro Energético Sostenible
Este estudio refuerza nuestro compromiso con la transformación energética en Chile y América Latina. Creemos en la importancia de integrar soluciones energéticas innovadoras con un enfoque territorial, promoviendo la autonomía y sostenibilidad de las comunidades.
Te invitamos a revisar el informe final en el enlace de descarga de más abajo